31 de agosto de 2025

CELEBRACION DOMINGO XXII DEL TIEMPO ORDINARIO

 



Celebración de la Santa Misa del XXII del Tiempo Ordinario, de las 5:00 pm

(Fotos y videos tomado por Waleska Chesman).




28 de agosto de 2025

SANTA MONICA PATRONA SECUNDARIA DE LA PARROQUIA

 

Dios nos regaló, a todos los que vivimos en este Valle, la gracia de ser custodiado por dos grandes mujeres.
Celebramos a una de ellas, a nuestra Patrona Secundaria Santa Mónica.
Su hijo, San Agustín, llego a decir: «Cuando una madre se arrodilla en oración, un hijo se levanta»
Ella lloró mucho, rogó a Dios insistentemente, y no cesó de pedir a personas buenas y sabias que hablaran con Agustín y trataran de convencerle para que abandonase sus errores. 
¡Cuántas veces lo hace por nosotros! En su hijo podemos vernos reflejado cada uno de nosotros en nuestro proceso de lejanía o cercanía con Dios.
Mucho tenemos que aprender de ella, pues la tenemos como regalo, custodia e intercesora. En ella vemos una vida llena de abnegación, de alegría, de firmeza en la fe. 


(Fotos del Video y la reseña, que a continuación dejamos, de la Lcda. Haydelis González, Medios de Comunicación de la Diócesis de Puerto Cabello)

"Mujer ejemplar, madre de todos"

En la tarde de este miércoles 26 de agosto, la parroquia Nuestra Señora de Coromoto, celebró la solemnidad de Santa Mónica madre de San Agustín y copatrona de la comunicación de Rancho Grande.

La eucaristía fue presidida por el Pbro. Williams Campos, párroco de Nuestra Señora de Coromoto, quien con gran devoción ánimo a los feligreses a tomar el ejemplo de fe de Santa Mónica, la cual a pesar de sus problemas solo siguió orando por la conversión de su familia.

De igual manera, expresó como la madre de San Agustín enseña a perseverar a pesar de su dolor a no desistir sino a mantener la fe intacta y sobrepasar los obstáculos.

25 de agosto de 2025

SEPTIMO DIA DE NOVENA A SANTA MÓNICA

 



Hoy, en este séptimo día de novena, meditamos en Santa Mónica su ejemplo de caridad, paciencia y perseverancia en el amor por los demás. Es el motor de transformación de los corazones y esperanza en medio de la adversidad.

En la vida de Santa Mónica encontramos un legado de virtudes que brillan con luz propia.

Descubrimos en su historia un legado de persistencia en la oración por la conversión de su hijo Agustín, un amor y compasión incondicionales que trascendieron las dificultades familiares, una esperanza firme en medio de la adversidad, una confianza en la providencia divina que contrarresta la ansiedad de la sociedad moderna, y una capacidad de perdonar y buscar la reconciliación que brinda sanación en un mundo marcado por conflictos.

30 de julio de 2025

ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES Y DELEGADOS DE LITURGIA DE VENEZUELA JULIO 2025

 


Del lunes 28 al miércoles 30 estuvimos en la Conferencia Episcopal Venezolana realizando el encuentro nacional de Directores y Delegados de Liturgia de las distintas diócesis de Venezuela.

Comenzamos en la tarde del lunes con una CONVERSACION EN EL ESPÍRITU, a Cargo del Pbro. Santiago León (Director del Centro de Iniciación a la Vida Cristiana y Celebración de la Fe), mirando la parábola del Samaritano  (Lc. 10, 30-35) haciendo un acercamiento alegórico al texto mirando la liturgia que es como ese hombre asaltado en el camino de Jerusalén, invitando a la reflexión, a la interrelación.

Luego se tuvo la charla sobre el el Resideño de la SPEV.

Cerró la jornada con la Santa Misa, presidida por Mons. Monseñor Gerardo Salas, obispo de Acarigua-Araure y Presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de los Santos.


El día martes la jornada inició con la Santa Misa.

Durante la mañana se estuvo reflexionando sobre "LA MISA POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN:  LITURGIA, FE Y ECOLOGIA INTEGRAL" facilitada por el Pbro. Celestino Rojas (Director de liturgia de la Arquidiócesis de Caracas). Y "ELEMENTOS DE LA NUEVA MISA POR EL CUIDADO DE LA CREACIÓN. ANALISIS Y APLICACIÓN PRÁCTICA" a cargo del Pbro. José Gregorio Ilija (Director de liturgia de la Arquidiócesis de Valencia).

Por la tarde se estuvo compartiendo sobre "AGGIOARNAMENTO: SOBRE LA REALIDAD DE LA PASTORAL LITÚRGICA EN VENEZUELA" de manos de Mons. José Antonio Da Conceicao (Obispo de Puerto Cabello y Secretario General de la CEV) y del Pbro. Nedward Andrade (Coordinador del Área de liturgia). Terminó la tarde con un trabajo por grupos sobre los DESAFÍOS, OPORTUNIDADES e INICIATIVAS en la IMPLANTACIÓN de la PASTORAL LITÚRGICA en VENEZUELA.

El último día inicio con la Eucaristía: Misa por el cuidado de la Creación. Luego la plenaria del trabajo por grupos y  cerró con la intervención de Mons. Gerardo Salas sobre: "EL FUTURO DE LA LITURGIA EN VENEZUELA. COMPROMISO Y EVANGELIZACIÓN". 

A continuación un video con algunos de los momentos de este encuentro muy fructífero y luego la reseña sacada en la página de la CEV.




(Reseña tomada de: https://conferenciaepiscopalvenezolana.com/la-liturgia-al-servicio-de-la-ecologia-integral-realizado-encuentro-nacional-de-directores-diocesanos-y-delegados-de-la-pastoral-liturgica/)


La Liturgia al servicio de la Ecología Integral: Realizado Encuentro Nacional de Directores Diocesanos y Delegados de la Pastoral Litúrgica


Del 28 al 30 de julio de 2025 ha sido realizado el Encuentro Nacional de Directores Diocesanos de la Pastoral Litúrgica y sus delegados en la sede de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV). Un espacio de reflexión y trabajo que tuvo como tema central «La liturgia al servicio de la ecología integral. Celebrando la creación».


El encuentro, que reunió a representantes de las diversas diócesis del país, fue un escenario propicio para profundizar en la relación entre la celebración de la fe y el cuidado de la Casa Común, un tema de gran relevancia para la Iglesia universal, especialmente a la luz de la encíclica Laudato si’.


Monseñor Gerardo Salas, presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, Música y Arte Sagrado, Pastoral de Santuarios, Peregrinaciones y Causas de los Santos, destacó la importancia de este encuentro:

«fue un espacio muy importante porque pudimos, además de esta temática, reflexionar sobre el quehacer de la liturgia en cada una de las diócesis y fortalecer lo que es la comisión diocesana y arquidiocesana de liturgia». Asimismo, indicó que los delegados tuvieron un rol activo, «trabajaron para presentar desafíos, propuestas y nuevas iniciativas a consolidar en este trienio, en bien de cada una de las diócesis, en este aspecto, en lo que refiere a la liturgia».

Monseñor Salas compartió las expectativas sobre los frutos que se esperan de este valioso espacio. «Frutos, pues esperamos muchos, entre ellos poder fortalecer el trabajo en sinergia, en sinodalidad, en comunión, en unidad, buscando siempre la santificación del pueblo de Dios y sin duda alguna, el hacer presente de manera más cercana, de manera más alegre y en comunión la presencia de Dios en cada celebración, en cada vivencia litúrgica», expresó.

Además, el obispo de Acarigua-Araure, mencionó un fruto especialmente cercano y significativo para la Iglesia en Venezuela: la canonización de los beatos José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles.

«Como fruto mucho más cercano todavía, pues el acontecimiento que estamos esperando todos los venezolanos y cada una de las diócesis como la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, que será no solamente un hito histórico, sino que nos va a permitir que, a través de la celebración litúrgica, sigamos construyendo una Iglesia alegre, feliz, una Iglesia cercana al pueblo, Samaritana, que desde la experiencia de la liturgia transforme al ser humano», concluyó Monseñor Salas.


LITURGIA EN ACCIÓN Y COMUNIÓN

El Pbro. Nedward Andrade, coordinador del área de liturgia, compartió detalles sobre el desarrollo del encuentro y la agenda de trabajo. «Estuvimos reunidos aproximadamente 3 días para realizar el encuentro nacional de directores y delegados de liturgia de Venezuela. Nos congregó un tema muy hermoso y actual para nuestra Iglesia, como lo es la ecología integral, y específicamente con la nueva misa que el papa León XIV introducido en cuidado pues precisamente de nuestra casa común».

El padre Andrade explicó que «el encuentro giró en torno a esta temática, en esta misa que está llamada a reflexionar acerca de la creación, su cuidado, y alabar a Dios por ella, porque la creación nos lleva a contemplar definitivamente a Dios en todas sus criaturas, y la liturgia tiene un papel muy importante en medio de su espiritualidad, en aquello que busca que es precisamente llevar el misterio de la salvación a todos y a todas.

Las primeras reflexiones giraron en torno al rediseño del SPEV para que todos los directores y delegados entraran en esta nueva dinámica que motoriza y busca hacer que nuestra Iglesia cumpla con mayor dinamismo y en sinodalidad con su misión». -Pbro. Nedward Andrade.

Sobre las proyecciones de estos espacios de trabajo, el padre Nedward compartió que «lo primero es que ha sido una ganancia habernos reencontrado, por la fraternidad, recordemos que la pandemia nos golpeó mucho, desde 2019 no nos reuníamos, y bueno esto ha sido un reencuentro de fraternidad y reimpulso para seguir trabajando juntos».

Añadió que el encuentro sirvió como una «motivación, para hacer lo que nos corresponde que es evangelizar, es trabajar por el reino, e inmediatamente responder a las tareas que nos han encomendado por el secretariado permanente con algunos subsidios que debemos realizar y, concretamente, el calendario litúrgico, un directorio de pastoral litúrgica y también cancionero nacional».

Este encuentro subraya el compromiso de la Iglesia en Venezuela de integrar los grandes desafíos del mundo actual en la vida litúrgica, fortaleciendo así el trabajo pastoral y la comunión eclesial.

También reafirma la vitalidad y el dinamismo de una Iglesia que busca constantemente responder a los signos de los tiempos. La sinergia y la comunión experimentadas durante estos días son el reflejo de un compromiso renovado con la misión evangelizadora. A través de la liturgia, se busca no solo la alabanza a Dios, sino la transformación de la realidad, impulsando a los fieles a ser custodios de la creación y constructores de una sociedad realmente integrada. La esperanza de un futuro de santidad para la Iglesia venezolana, con la inminente canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, se vislumbra como un motor de alegría y un llamado a vivir la fe con mayor profundidad y entrega, haciendo de la liturgia un verdadero puente entre el cielo y la tierra, entre la fe y la vida cotidiana.

27 de julio de 2025

EXPERIENCIA GRATIFICANTE



《Al conocer lo que Dios nos ha dado, encontraremos muchísimas cosas por las que dar gracias continuamente》(San Bernardo).

Si, muchas gracias, Señor, por lo vivido, compartido y experimentado en estos días (sábado 26 y domingo 27), acompañados por tan grata y bellas personas: Suhail, Nataly, Verónica y el Sr. Carlos.

Todo comenzó, el sábado, encontrándonos en la entrada a la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) para dirigirnos a la Exposición Bifurcaciones de un CONTINUUM obras de ELIAS CRESPIN, oportunidad de contemplar reveladoras bifurcaciones para entender, apreciar y encontrarnos con una lúcida conjunción entre arte, ciencia y tecnología.

Momento de relax, poner en práctica la virtud de la paciencia y de serenidad en un lugar maravilloso en la Hacienda la Trinidad.


De allí nos dirigimos a NEXUS CULTURAL, en la zona de los Palos Grandes, a una galería donde el arte y la fe se encuentran, apreciando obras de artistas de nuestro país como internacional. De la mano de una joven, Paola, quien nos fue llevando - con su explicación - el significado y la inspiración del autor en cada obra: pintura, cuadros, imágenes...centradas en la fe católica.

Además de toda esta hermosa galería, admirable, posee también lugares como Showroom para artistas y emprendedores, y Coworking & cafe con propósito para emprendedores.

Un bello lugar que vale la pena visitar.

Este día cerró con almuerzo, visita a la Hospital de Clínica Caracas y vuelta a la CEV.


El domingo, día especial, porque comenzó por conocer a una hermosa personita: Verónica. Una niña sencilla, alegre, amable, con deseos de conocer y aprender, haciendo preguntas...Un bonito regalo del Señor. Por eso, como dijo San Juan Crisóstomo: "Dios nos hace muchos regalos, y la mayor parte los desconocemos".

Inmediatamente nos dirigimos para asistir a una gran fiesta en la Iglesia Sagrada Familia de Nazaret y San Josemaría, en la Tahona, donde íbamos ser parte del momento maravilloso en el que el P. Jan Duque tomaba, como párroco, de dicha Parroquia en la Misa presidida por el Arzobispo Metropolitano de Caracas Mons. Raul Biord Castillo, concelebrando los anteriores párrocos: P. Eduardo Acosta, P. Noel Franceschi y el P. Neptali Balza...y otros sacerdotes que concelebramos: P. Ignacio Rodriguez (Vicario Regional del Opus Dei en Venezuela y el Caribe), el P. Martin Carbonel y mi persona.

Una hermosa celebración, por todo lo que encierra la Eucaristía y más con los ritos propios de una toma de posesión. 

Bendito sea Dios por haberno dejado este tesoro.


De la Santa Misa nos dirigimos a la estación Maripérez para subir hasta el Monte Ávila, después de año que no subía. Limpio, moderno, llamativo por la obra de ingeniería realizada, la vista preciosa a medida que uno va subiendo en el teleférico hasta llegar a la cima del Cerro el Avila a 2100 mts.

Allí, en medio un agradable clima, caminando, contemplando, tomándonos fotos, pasando un momento magnífico y una experiencia agradable, que invita a volver. Un ambiente familiar, concurrido, festivo. 

Allí degustamos capachas, parrilla, el vino de mora, etc., conversando muy ameno y respondiendo a algunas preguntas que surgián al momento.

Seguimos caminando hasta llegar al Hotel Humbort, ya arriba la densa neblina impedía contemplar la vista desde lo alto, pero allí seguimos compartiendo con gratos amigos... degustamos, ante de bajar, un magnífico chocolate para luego volver a descender y contemplar a Caracas, la hermosa vista y la preciosura del atardecer.

Ya luego regresamos a la CEV, porque a partir de mañana lunes 28 hasta el miércoles 30 será el encuentro nacional de los Directores Diocesanos de la Pastoral de la liturgia.


El poder haber experimentado estos dos días muy grato, ha sido significativo, por que se sigue fortaliendo lo que comenzó hace 28 años en mi querido pueblo Borburata y pasado el tiempo se mantiene el mismo cariño y afecto: "Quien ha encontrado un amigo ha encontrado un tesoro".


Por eso, como dice el adagio: "es de bien nacido, ser agradecidos".

Gracias Suhail, Nataly, Verónica (mi pequeña), sr. Carlos por lo brindado estos dias, por el tiempo que me han dedicado. 


Ustedes son un regalo de Dios. Él me los bendiga siempre.




12 de julio de 2025

ENCUENTRO CON JESÚS-EUCARISTÍA

 






Hoy, veinticinco niños, adolescentes de nuestra Parroquia Nuestra Señora de Coromoto, tuvieron su primer encuentro con Jesús Eucaristía.

Después de un camino de formación, acompañados de sus catequistas Nailet Morales, Javianny Palenzuela y Guillermo Chirinos, experimentaron la mañana más bella de sus vidas.

A la hora pautada, en el Salón Múltiple del Colegio Nuestra Señora de Coromoto se realizó esta gran fiesta, este bello encuentro acompañados de sus padres y familiares.

En este día, el más hermoso para ellos, y no por sus vestidos o ropa (muy elegantes todos), ni por los regalos o banquetes sino porque recibían por primera vez a Jesús, recibiéndolo con amor y devoción.

Felicidades niños y que siempre tengan presente a Jesús en sus corazones. Él siempre los espera para alimentarlos.


29 de junio de 2025

I Asamblea Eclesial de la Diócesis de Puerto Cabello

 

"I Asamblea Eclesial de la Diócesis de Puerto Cabello"


Guiados por el Espíritu Santo el pueblo de Dios que habita en la Diócesis de Puerto Cabello, se reunió este sábado 28 de junio, en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, para realizar la "I Asamblea Eclesial de la Diócesis de Puerto Cabello", con el fin de juntos lograr construir la Iglesia que se quiere.


La mañana comenzó con el registro de los delegados que fueron elegidos previamente en la asambleas parroquiales, durante este momento cada uno recibió una credencial con el grupo que le fue asignado y un díptico donde se encontraba la oración de la asamblea que sería utilizada a través del día.


Posteriormente, se realizó la adoración eucarística por el Diác. David Ortega, donde los presentes tuvieron un momento de reflexión con el resumen del comentario de San Agustín al Salmo 133 (132): “Que bueno convivir los hermanos unidos” cita bíblica que guío la asamblea.


Seguidamente, Monseñor José Antonio Da Conceição, se dirigió a los presentes con una palabras de ánimo y agradecimiento por su presencia; en este momento, el Obispo les habló un poco sobre la gloriosa manera en que el Espíritu Santo de actúa y les explicó brevemente el método de la Conversión en el Espíritu.


A continuación, acompañados del protocolo cada uno de los facilitadores y delegados parroquiales fueron dirigidos a sus respectivas aulas para comenzar a debatir las debilidades y fortalezas de la Diócesis guiados por el método de la conversión en el Espíritu, el cual consta de tres rondas de escucha al hermano que habla.


Inmediatamente después, todos se fueron al auditorio del colegio para comenzar la plenaria general, momento en que el secretario de cada uno de los diecisiete grupos, expusieron las fortalezas, debilidades y los sueños que sus respectivos grupos debatieron durante su encuentro.


Para culminar el día, Monseñor José Antonio explicó algunas inquietudes que los feligreses tenían y realizó junto al Pbro. Williams Campos, Canciller y párroco de Nuestra Señora de Coromoto, las lecturas de los nombramientos del Pbro. Joalberth Rodríguez y el Diác. David Ortega, para dar por finalizada la I Asamblea Eclesial.


(Reseña de Medios de Comunicación de la Diócesis de Puerto Cabello)


https://www.facebook.com/100079155125073/posts/pfbid0mMAAbrsLRNEjytnwkxLJ3cP97vSKD2oKnZEVqZtMVym3S3VYfUzfoNxkQXqiEReNl/?app=fbl


https://www.instagram.com/p/DLdmDVVviev/?igsh=cnZ3NDkyN3R3bG1h